Por Julio Benegas Vidallet La política es una necesidad existencial. No ejercer política es básicamente dejar de ejercer derecho público. El derecho publico es aquel que corresponde la gente, a la ciudadanía y al pueblo, como mejor les guste. Lo público es el escenario de la...

Por Mario Casartelli Ya octogenario, luego de larga internación hospitalaria, otro gran amigo se nos va. Falleció hoy, viernes, en la mañana. Desde que llegó hace décadas al Paraguay, con su editorial Colihue Mimbipa para niños, Enrique trajo consigo la inquietud de docente y se rodeó de...

Por Mesa de Memoria Histórica La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la memoria, la justicia y la verdad, expresa su más profunda consternación ante la partida física del gran luchador y activista por los DD.HH., el pedagogo, escritor...

Por Agustín Barúa Caffarena* No estamos condenados a las lógicas de desconfianza social, esas que pretenden “solucionar” sin preguntar, sin dialogar, sin escuchar. Como nación, no es casualidad que la ideología del “manodurismo” tenga tantas adhesiones: nos atraviesan siglos de desprotección, desigualdad y avasallamiento que vuelven creíbles...

[caption id="attachment_134121" align="alignright" width="378"] Hugo Robles[/caption] Por José Cabrera Sobre la obra "Desde la Cornisa" de Hugo Luis Robles Ibarra Lo que me costó ir al teatro esta vez, dividido en mil pedazos de apoyos, empatías recalentadas, falsas lealtades y una tibieza que da miedo. Ir a ver la...

Por Agustín Barúa Caffarena [caption id="attachment_133945" align="alignright" width="526"] Parque Carlos Antonio López en Sajonia. Imagen de Fotociclo[/caption] Todos los días camino en “el Parque”. En Sajonia, cuando decimos “Parque”, hablamos del Carlos Antonio López. Está mal iluminado y lleno de baldosas rotas como el lugar de la foto,...

Por Julio Benegas Vidallet Con miles de toneladas de merca que se embarcan en puertos privados (de hecho ya no hay puertos estatales) y que van a Europa; con millones de cajas de cigarrilos que se empaquetan acá y se devuelven al mercado brasilero y de...

Por Vladimir Velázquez Moreira El Cartismo es un movimiento político “neofascista” que avanza aceleradamente, copando e instrumentalizando instituciones, fortaleciendo la degradación política, pervirtiendo prácticas culturales, profundizando el clientelismo de diverso tipo y reproduciendo un modelo de sociedad basado en la desigualdad social y la discriminación. Este avance...

Por Fenhorn Linett

Son las nueve de la mañana y cruzan la plaza personas vestidas de trajes y faldas, rumbo al Palacio de la Justicia. En medio de la elegancia, el olor a aceite, porque la fritura nunca está lejos de la justicia.

“Dos empanadas: siete mil”, le dice el afable dueño de una casilla a un cliente.

A mí me pone una tortilla y dos huevos, en la mesa. “Hay que ver esto en marzo”, dice, dándome palmaditas en la espalda, “cuando vuelva toda la gente”. Lustrabotas, señores trajeados ocupan las mesas cercanas.

Mi comensal, un trajeado, cuenta, ““El aire de mi oficina no anda. Insoportable”.

“Hay que ver esto en marzo”, dice el dueño. Me alcanza el picante, quitando una cucaracha posada en el frasco: “es que retomamos hoy después de un mes. Vuelva en marzo, ya verá lo que es esto”. Palmaditas en la espalda; la cucaracha me sube por la pierna. Muy rica la tortilla.

Voy caminando, pasando la vitrina de Maderito. Empanadas grandes, variadas: a nueve mil. No todas las empanadas nacen iguales. La fritura nunca está lejos de la justicia.

Un par de cuadras más, en la calle Doctor Paiva, ya se achican las empanadas: a mil quinientos, a dos mil. “Nos va bien”, dice el dueño, “pero los del Palacio no vienen hasta acá.”

“Son los de afuera, los que vienen a hacer sus gestiones, que compran”, dice. “Si querés que salga tu gestión, hay que llegar al Palacio con algo. Sí o sí.”

Por eso las hacen tan pequeñas: para facilitar un reparto justo en las oficinas. La fritura nunca está lejos de la justicia.

Por Julio Benegas Vidallet En la final de la Libertadores del 2002, Osvaldo Domínguez Dibb (ODD) abrió un maletín lleno de dólares y repartió a los jugadores. "Así nomás, con él no había papeles", comenta Julio Enciso, capitán del olimpia del 2002. Osvaldo Dominguez Dibb fue el...