Citábamos en un artículo esta  frase del  obispo mexicano Raúl Vera: “El crimen organizado ayuda al control de la sociedad y por eso es socio de la clase política. Ellos han conseguido que el Pueblo no se organice  ni crezca”. Y, más adelante, destaca la...

En Paraguay no vivimos solo una crisis en la administración de la cosa pública. No se trata de una simple falta de eficiencia. Es un drama que debemos asumir como colectivo. Cada cual en la clase a la que pertenece. Pero en medio de todo...

Cuando el poder no encuentra topes que lo contengan se desborda. Y es (casi) imposible que bajo tal circunstancia no se produzcan abusos: exabruptos destinados a reforzar la posición desde donde se posee la responsabilidad –convertida, por falta de límites, en privilegio– de determinar el...

A pesar del dinámico y acelerado desarrollo de los derechos humanos, existe aún poca claridad en la ciudadanía sobre algunos de sus elementos, componentes y alcances. Uno de estos  se refiere a la entidad, sujeto o persona  responsable del cumplimiento y de la violación de...

En estos días he participado en dos debates sobre la necesidad de un proyecto de ley integral contra la violencia hacia las mujeres (en adelante, proyecto de ley contra la violencia)[1]. Integrábamos esas mesas, por una parte, integrantes y ex integrantes del estado[2], quienes elaboraron...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el pasado 9 de octubre en Washington su reporte del año 2014 denominado Perspectivas de la economía mundial. Así mismo,  el Banco Central del Paraguay, dio a conocer las proyecciones del crecimiento económico para el presente año. Ambas entidades...

El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2030 del gobierno, es el documento que define los ejes y los objetivos estratégicos, las prioridades de políticas y las líneas de acción para el desarrollo inclusivo y sostenido del Paraguay. Contiene tres ejes de acción que son, Reducción de...