Por Rocco Carbone A cuatro años de la masacre de Curuguaty –que dio pie al golpe de Estado en Paraguay– el martes 14 en el Palacio de Justicia de Asunción la Fiscalía inició los alegatos finales en el juicio a los campesinos acusados de la masacre...

Por Clyde Soto El juicio por el caso Curuguaty ingresa a su etapa final y el sistema de justicia paraguayo enfrenta una encrucijada de fuego: todavía puede intentar revertir los gravísimos vicios que han dañado al proceso judicial o puede ratificar la sentencia previa que ha...

Por Darío Aguayo Probablemente el hecho más grave ocultado a la opinión pública sobre los sangrientos sucesos del 15 de junio de 2012 en Marina Kue de parte de Jalil Amir Rachid y los fiscales acusadores de los campesinos, es la confusión y terror promovidos por...

Por Carlos Emanuel Paredes Durante la reconstrucción de los hechos en el marco del juicio a los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, realizada el pasado 2 de junio en las tierras de Marina Cue, departamento de Canindeyú, llamó la atención el uniforme de un...

Por Arq. Carlos Zárate La ciudad, como cualquier acto u obra humana, es de constitución ideológica. Es decir, cada cosa que hagamos o dejemos de hacer en la ciudad que habitamos, de un modo u otro, responde a una idea, a una forma de ver y...

Por Maximiliano Martínez Ronald Medina tenía 31 años. Era una joven trabajador y universitario, activo militante por la justicia en el Paraguay. Estaba casado y su esposa estaba esperando un bebé  (4 meses de embarazo). Corría la noche madrugada del viernes 11 de diciembre del año...

Por Jorge Villalba Dígalo La mitad del puerto de Villeta de propiedad de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), entregada en oscuras condiciones en alquiler a PTP Group, viene siendo explotada por empresarios que estarían relacionados con Lázaro Baez, el empresario argentino detenido y...

Por Hugo Ruiz Díaz Las movilizaciones  estudiantiles en estos primeros días de mayo que terminaron en la destitución -bajo eufemismo de dimisión- de Marta Lafuente, se ubican en la continuidad de grandes movilizaciones de los últimos tiempos. Estas movilizaciones son la muestra  de un descontento generalizado,  reflejo...

Por Diego Segovia En días que se reclama con fuerza una mejor educación, me parece oportuno compartir estas ideas. Preguntas, más que respuestas. Proponer una mejor educación es definitivamente soñar un modelo de sociedad. ¿Educar para qué? ¿Para que seamos eminentes profesionales que ignoran la política? ¿O para que seamos...