Apuntes para una sociedad sin manicomios desde la psiquiatría democrática italiana Por Agustín Barúa Caffarena* “Hay que llevarle al Neuro”. Esta es la inexorable respuesta con la que nuestra sociedad replica a la locura, pero ¿hay otra forma?, ¿podemos acercarnos a la locura sin encerrar y castigar,...

Por Fabricio Arnella Era cerca del mediodía. El copetín frente a la Administración de Electricidad (ANDE) estaba repleto de oficinistas, estudiantes y albañiles de las eternas obras del barrio. Por un momento todos en el copetín miramos la noticia: El megajuicio de Ykuá dejaba impunes a los...

Por Julio Benegas Vidallet Ustedes ya saben, ya lo viven. Vivimos una sociedad de clases con vestigios, sombras y luces, de sociedades de casta. En una sociedad de clases, con ropaje ministerial de casta, la vida de una tipa o un tipo pobres valen exactamente nada...

Por Abel Irala La problemática de la tierra en Paraguay fue analizada recientemente por el sociólogo José Carlos Rodriguez quien mencionó “El Estado ha sido secuetrado por los latifundistas”1, denunciando el acaparamiento de tierras en manos del 2% de la población, responsable de la destrucción de...

Por Perla Álvarez* No hay un día en que no amanezcamos con alguna noticia sobre la criminalización de la lucha campesina e indígena en el mundo, pero en América Latina hay una concentración sobre estos temas que no sólo nos desayunamos, sino que hay días en...

Por Juana Casuriaga La lucha de clases no necesita de permisos para darse, se da todos los días en la cotidianeidad de la gente, algunas veces como resistencia, otras de supervivencia, y la más importante, como confrontación. El eterno conflicto entre las dos clases sociales existentes;...

Por Julio Benegas Vidallet Anoche, en un encendido diálogo con amigos, en una noche hermosa de cumple de La Rana Verde y de Karen, me excedí sobremanera en una cuestión que para mí, hace más de 10 años, es una inapelable realidad y una línea imprescindible...

Por Sara Schupmann Vivimos en un mundo en el que "hay que ser" lo que se espera que seamos. Al nacer ya se nos asigna un numero, un Dios, una clase social y un destino. Mi viejo solía decir que unos nacen con estrellas y otros nacen...

Por Julio Benegas Vidallet A tambor batiente avanza la idea de naturalizar las armas y la represión entre los pobres. Así, dos tipos vestidos de robokop y metralleta a la espalda pueden ingresar a una plaza, lugar de juegos, de divertimento, de pasar el tiempo. Así,...

Por Proyecto Alianza para el Cumplimiento Local de Leyes Ambientales Las leyes ambientales regulan cuales deben ser las formas de relacionarnos con el medio ambiente, más aún en tiempos en que el planeta nos da claros mensajes de que no podemos continuar haciendo la vista gorda...

Por Ernesto Benítez Es doble expulsión y doble muerte socio cultural. Sin territorio no hay cultura, no hay vida. El campesinado paraguayo se fue constituyendo como sector social en un largo proceso sociocultural de más de 300 años. Su relación con la tierra nunca se dio desde...