Por Belinda García Paraguay se encuentra afrontando desafíos en conjunto a la región:  La pandemia del virus Covid-19. Todas las intervenciones estatales están siendo objetos de análisis, criticas, aprobaciones y escisiones. El problema de la conceptualización de la política pública en general, ha sido un debate reducido...

  Por Arístides Ortiz Duarte Todos estamos expuestos a morir infectados por el coronavirus. Hasta que nos inmunicemos. O hasta que llegue la vacuna de algún laboratorio. Sin embargo, al detallar las estadísticas de contagiados, hospitalizados, sanados y muertos en Italia, España, Estados Unidos, Ecuador y China,...

Por Federico Caballero Mora Hollywood descargó en el último lustro su artillería de películas distópicas. La raza humana está en peligro en todos los canales de películas. ¿Qué sabía hollywood que no supieran ya los gobiernos del mundo? ¿Y los grandes empresarios, como Bill Gates? Es mentira...

Por Víctor Báez Mosqueira* En enero del 2009, formé parte de una delegación sindical internacional de la CSI que fue a Washington a entablar una serie de conversaciones con los directores del FMI y del Banco Mundial. Para ellos, la superación de la crisis del 2008...

Por Santiago Ortiz* Asistimos a un momento histórico, el mundo se ha paralizado por un virus, como en una novela distópica o un sueño del proletariado haciendo una huelga de alcance global, la pandemia ha dejado en claro que sin trabajadores el mundo no se mueve,...

Por Olga Paredes, Bruno Martínez y Stella García[1] Las políticas públicas de Paraguay atendieron los efectos de “la cuestión social”, en el siglo pasado y el presente, abarcando focos poblacionales, que tipificaron políticas sociales nada universales, al contrario, fueron residuales y compensatorias. La protección social, según nuestro...

Por Osvaldo Zayas El coronavirus destrozó la ensoñación neoliberal, aplastó los delirios anarco-capitalistas y desnudó a la mano invisible del mercado, convirtió en keynesianos a los economistas liberales y, si la crisis continúa, puede que estos terminen revisando propuestas socialistas. En lo que ha recorrido el...

Por Abel Irala “El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son…”. Zygmunt Bauman (1925-2017). Junto con la epidemia del Covid 19 también ha llegado un fiel...

Por Víctor Sebastián Morel* Ayer 23 de marzo el Gobierno Nacional lanzó su plan de contingencia económica, tan ansiado por sectores de la economía nacional, sin entrar en un juicio de valor del mismo, es inevitable sentir ambiguamente una especie de frustración, impotencia y a la...

Por Julio Benegas Vidallet En época de graves crisis es importante, entre tantas cosas, como asegurar la alimentación, los remedios, cuidar a nuestros adultos mayores, a nuestros niños, entre tantas cosas, romper viejos anclajes de nuestras relaciones internacionales. Si bien el hoy presidente Mario Abdo Benítez es...