Por Miguel Caballero En el orden de una importancia que mira primero al total desamparo, habría que incluir, para empezar desde abajo, a las personas que venden empanadas, chipa, yuyos y prácticamente cualquier cosa por la calle. Esta larga cuarentena tuvo que haberlos barrido como el...

Por Miguel Caballero Como primer ejercicio de control civil coordinado a escala global, el fenómeno resplandece por su éxito. Incluso aquí, donde el aborto y otros dengues, según dicen, mata anualmente mucha más gente que la hipermediática peste, el flamante protagonista de la pandemia se ganó...

Por Romina Aquino González  Desde que empezó la cuarentena no dejé de pensar en qué va a pasar con los niños, niñas y adolescentes; qué va a pasar con su educación, con su alimentación, con su juego, con sus emociones, con su crecimiento. Siento que este...

Por Julio Gambina El epicentro de la pandemia por el coronavirus se traslada crecientemente hacia Nuestramérica, aun cuando sigue preocupando sanitariamente en los focos previos, sea China, Europa y principalmente EEUU. ¿Desde el punto de vista económico, el cierre de la producción empieza a superarse en los...

No saldremos de la pandemia como hubiésemos querido: con gran comprensión de que este sistema de acumulación de riquezas, de explotación de nuestro tiempo, de nuestra fuerza laboral y sus manifestaciones sicológicas más evidentes: incertidumbre, angustia, paranoia, ya no va más. Esta civilización capitalista se sostuvo...

Por Karen Quintana A diario, desde el inicio de la cuarentena, escuchamos en la radio, lo vemos en televisión y nos recuerdan en las tareas de los niños, la importancia absoluta  de lavarse las manos, mantener la higiene y quedarse en casa para no contagiarse. ¿Realmente creen...

Por Orlando Orué Cuando ya ni los versos ni los teoremas Constituyan la razón de la humanidad, Cuando aquellos que rezan o que odian Posean más sabiduría que el ruiseñor; Cuando a una nube hiera la angustia Y corte con ella las rosas del zarzal; Cuando...

Por Esperanza Martínez El Paraguay, es un país con una larga historia política de autoritarismo, acentuada pobreza y desigualdad social. Una deficiente inversión pública en salud, educación, vivienda, agua potable, protección social y desarrollo de la agricultura familiar campesina. La crisis de la pandemia del COVID-19...