
23 Abr Las encuestas fueron un arma electoral
Por Juan Centurión
En Paraguay volvió a ganar el Partido Colorado, partido que gobierna el país desde hace más de 70 años, con un breve paréntesis entre 2008 y 2013. Y no ganó ni por 20%, ni 30%, ni 35%. Ni siquiera ganó por el 5% de votos sobre su principal oponente, la alianza Ganar.
Así, el hijo del secretario privado del dictador Stroessner, el presidente electo del Paraguay, Mario Abdo Benítez, ganó apenas por más de 3% de los votos.
Este resultado demuestra una vez más que el poder fáctico utiliza todas las herramientas a su alcance para hacer campaña a favor de su candidato de preferencia, las encuestas también son un arma electoral y como tal fue utilizada, falseando datos para desalentar la participación.
Según el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ayer domingo 22 de abril fueron a votar el 61,40% de los habilitados para sufragar, la participación más baja después de la caída de la Dictadura stronista.
¿Cómo hacemos para contrarrestar las encuestas falsificadas y la baja participación? Ya sabemos que las encuestas también las falsifican y las hacen a medida con un fin claro, y que esas “mediciones” pueden influir e influyen, en mayor o menor medida, en los electores, pues existen otros factores que también desalientan ir a votar, como la falta de un candidato que de verdad sea alternativa.
¿Cómo desmontarlo o enfrentarlo? ¿Cuál es la respuesta a eso? Planear posibles soluciones es el desafío que tenemos, para no repetir esta experiencia.
También sabemos que la prensa empresarial, todos y cada uno de los conglomerados mediáticos, hace campaña, abierta o disfrazada, por uno u otro candidato que defienda mejor sus intereses, entonces: ¿Qué nos planteamos como alternativa comunicacional ante esta realidad?
El poder y la influencia de los medios empresariales de comunicación son asfixiantes, como así también la persecución y la marginalidad de los medios comunitarios y alternativos de comunicación.
¿Qué hacemos para revertir esto? ¿Por dónde arrancamos? ¿Con qué medios-herramientas contamos?
Los votos Nulos y Blancos no aumentaron como aparentemente muchos creen, es más, según los datos preliminares han disminuido en las elecciones generales de ayer domingo. Los votos Nulos y Blancos tampoco fueron “los que faltaron” para derrotar al Partido Colorado, es errado afirmar que todos esos votos irían a una misma dirección, a un solo candidato.
Hay mucho que analizar, y más allá de buscar culpables, que es lo más fácil, creo que tenemos que hacernos más preguntas e ir trabajando en las respuestas, en una verdadera alternativa electoral.
Sin comentarios