Hambre, morbo y miedo

Por Fátima E. Rodríguez

Hay muchos análisis sobre el fenómeno de Payo Cubas, que ha sabido ser un gas para la chispa en lo político. Algunos amigos analistas se han apurado en llamarle “el nuevo líder de la oposición”, cuando algunos de los parlamentarios electos por su partido lo primero que hicieron fue acercarse al cartismo. Sin embargo, hay poco análisis sobre la Asociación Nacional Republicana (ANR) y cómo ganó las elecciones de vuelta en tiempos en donde existe tanto acceso a la información y tanta hambre. Sobre el hambre, no se puede hacer ahora la comparación del porcentaje de pobres desde el periodo de Fernando Lugo-Federico Franco (2008-2013), único periodo que no gobernó el Partido Colorado, sin hacer toda una ingeniería de números porque cambiaron los indicadores y ahora se utiliza el concepto de pobreza multidimensional y sería irresponsable afirmar si la pobreza está más o menos cerca de la única vez que la ANR perdió en 80 años. Quizá, la pobreza como posibilidad o no, de realizar las tres comidas diarias sí es un concepto que la gente entiende: hay muchas familias que en Paraguay no están alcanzando las tres comidas diarias. Eso se llama “miseria”. Y sobre el acceso a la información, es posible afirmar ahora que consumir información no se traduce en conocimiento y mucho menos, en mejorar la democracia .

La campaña colorada tuvo un fuerte eje social a partir de las necesidades: a la miseria, se le ha añadido el miedo a que a los hijos «se les enseñe en la escuela a ser gay y lesbianas”. Y esta sociedad que hasta hace poco condenaba con mayor pena el abigeato que el abuso sexual; que cada día abusa de aproximadamente 10 niños y niñas en la casa, en el barrio, en la familia; a esa sociedad…le dieron el morbo de niños y niñas del mismo sexo practicando sexo… Cuando se escucha a las personas que se hacen llamar “profamilias” y “providas”, asusta la morbosidad y el goce con el que describen lo que supuestamente combaten.

Sólo en una sociedad tan de los instintos bajos puede convertirse el debate político en imágenes sexuales tan detalladas, con informaciones completamente falsas.

Hambre, morbo y miedo es una combinación explosiva.

En la pregunta de cómo es que se logró instalar estas dos imágenes de morbo sexual en la imaginación social: Primero, la de niños del mismo sexo practicando sexo o haciendo travestismos y segundo, la de los docentes adultos enseñando o guiando sexualmente a niños y niñas que supuestamente habilitaría el Plan de Transformación Educativa…hay muchas respuestas.

Previo a declararse «pro familia» hay un ejercicio de imaginación de escenas sexuales entre niños/as y adultos guiando a niños/as. Ese ejercicio imaginario colectivo sólo puede ocurrir en una sociedad con las estadísticas de dos niñas menores de 14 años pariendo al día, una sociedad que normaliza los abusos sexuales que se dan en las familias, con papás, abuelos, tíos, padrastros, primos abusando de niños y niñas y llevando estos abusos como grandes secretos familiares. Madres que prostituyen a su hijos/as.

¿Cómo estás imágenes tienen lugar en las cabezas? Las autoridades electas ahora, ante el primer drama salen a sacar el tema «pro familia». Funciona como un elemento de distracción comunicacional. Esta función la cumplió el Ejército Paraguayo del Pueblo(EPP) en las últimas décadas, pero como no hay más EPP, ahora el enemigo interno y externo es “la ideología de género”. Y ésto es más efectivo que el EPP, porque permite recrear el morbo sexual todo el tiempo y lo sexual mueve el placer. ¡Mueve pasiones!
…así, en el día que le blindan a Erico Galeano en el senado y la oposición no logra el desafuero porque el cartismo logra sumar a senadores de Cruzada Nacional y a opositores; Lizarella Valiente anuncia en senadores que presentará un proyecto de Ley «Por el cual se prohíbe la promoción, fomento o enseñanzas de la ideología de género en las instituciones educativas del país». Si no fuera porque son muy peligrosas en sus ideas dictatoriales, y porque ensalzan todo el tiempo a Alfredo Stroessner, causaría risa, porque el proyecto evidentemente es anticonstitucional.

Sobre la ideología de género, hay un aprovechamiento comunicacional del Cartismo bien claro y el drama es que ya no están en campaña, ahora están en el gobierno.

Este tema fue instrumentalizado mediante dos actores sociales que son de referencia simbólica fuerte:
1- Por un lado, las religiones y sus autoridades (“Pa´ima he´i”) y 2. Por otro lado, por docentes. Aquí, sabrán disculpar las y los docentes que leen y que entienden lo que leen, que sí hay, pero “sa´i, mbovy” y con esta situación sólo se puede decir que nuestro gran drama social tiene raíz en la mala calidad de la formación de las personas docentes. También que quien esté al frente del Ministerio de Educación (MEC) tendrá que lidiar con ese monstruo que tiene al titulitis implementado como sistema de promoción profesional, y las prácticas hiper nocivas para los niños, niñas y adolescentes de mentir, de no formarse, de producir y reproducir violencias.

Una vez construido el morbo en la imaginación social, en el camino de conversar y escuchar a la gente, me encontré con personas que decían que eran capaz de matar a todos sus hijos si les salía gays y a sus hijas si les salía lesbianas; con docentes que habían dicho a los padres que el MEC es su patrón y que si el MEC les dice que “tienen que hacer putos y tortilleras a los niños y niñas, van a tener que enseñar eso»; con padres y madres que con justa razón ya no quieren mandar a sus hijos e hijas a la escuela.

Pero una coincidencia: los docentes como referentes finales determinantes de estas dos imágenes perturbadoras. En los lugares donde los docentes leyeron el proyecto de Transformación Educativa y compartieron con la comunidad específicamente las lecturas,”no encontraron la parte en que ellos tenían que enseñar a los niños y las niñas a hacer sexo”. Además, porque esto sólo cabe en las mentes morbosas de una sociedad de abusadores de niños y niñas.

La miseria humana no tiene límites. Porque con este juego político, están dejando desprotegidos a niños, niñas y adolescentes que pueden estar pasando por abusos sexuales en sus hogares. Las escuelas, se supone, deben tener personas con idoneidad y con formación para detectar y proteger de las violencias hacia las infancias. ¿Dónde irán si los abusos se dan en la casa y las escuelas tampoco son un lugar seguro? Así, con docentes que han participado de alimentar el morbo sexual colectivo demente, tienen razón algunos padres y madres en no querer mandar a sus hijos e hijas a las escuelas.

Hay docentes que se forman, que más allá de las intenciones del deteriorado espectro político de nuestro país, buscan el conocimiento, que intentan que sus escuelas sean lugares seguros, pero muy pocos. Son casi casi ovejas negras en el rebaño.
Cultivar la utopía, la búsqueda del conocimiento y la belleza es un desafío en tiempos de instintos bajos en alzas.

Con hambre, morbo y miedo, no hay democracia. Por eso, el gran desafío será defender la belleza de la Constitución Nacional de 1992 en los próximos cinco años. Porque ante tanta ruindad en las propuestas políticas, hay que decir, la Constitución Nacional es una belleza.

Comentarios

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

.