
04 May El modelo es monopartidista
Por Pelao Carvallo
Todo eso del bipartidismo o bipartidismo «imperfecto» paraguayo me parece lo más insincero del análisis político electoralista paraguayo. ¿dónde está ese bipartidismo? ?cual es la alternancia en el ejecutivo o en el legislativo entre los dos grandes partidos?
¿En qué se sustenta eso del bipartidismo paraguayo? Lo diré: en un acto de fe, en un exceso de optimismo, en una mentira piadosa, y en una distorsión del análisis histórico.
Acto de fe porque no hay realidad que construya eso. Hay una flagrante y vandálica primacía del partido colorado que ha construido su monopartidismo disfrazado de pluralismo político desde la derrota de liberales y febreristas tras la muerte del Mariscal Estigarribia (un militar).
Exceso de optimismo: porque intenta convencer a la población paraguaya que hay democracia democrática y no una continuidad dictatorial con elecciones (y la bendición de Washington)
Una mentira piadosa: A quienes votan, haciéndoles creer que basta votar para cambiar las cosas, que hay un otro partido fuerte que empata las cosas, y ocultar la verdad política e histórica de que vivimos un monopartidismo adaptado a las formalidades democráticas con una oposición conformada por un partido mediano y muchos pequeños, en lo estrictamente electoral.
Y una distorsión del análisis histórico porque nunca hubo bipartidismo en Paraguay. El modelo monopartidista con disfraz democrático lo desarrollaron los liberales y lo perfeccionó la dictadura estronista. El que haya habido un periodo de primacia liberal en el gobierno, 100 años atrás, no es aval para describir como bipartidista este presente.
Salgamos pues de los clichés y las distorsiones. Sepamos lo mal que estamos y lo falsa que es esta democracia, Tal vez con esa conciencia podemos ensayar análisis mejores.
Sin comentarios