El Hospital Psiquiátrico («Neuro») es parte del problema

Por Corriente – Movimiento Solidario de Salud Mental y Sociedad

En las últimas semanas han arreciado denuncias de diferentes situaciones (abusos, golpizas, muerte, entre otras) en el Hospital Psiquiátrico de Asunción («Neuro»).

En declaraciones de su actual director, este pareciera adjudicar la responsabilidad de estas situaciones al «insuficiente apoyo de recursos» para la citada institución.

Da la impresión que los hechos denunciados, que por cierto, vienen repitiéndose cíclicamente desde hace décadas, incluso alcanzado repercusiones internacionales. justificarían ampliar el Neuro… ¡O abrir otro más!

Descreemos que esta sea la solución. Descreemos que, así como figura en la Ley de Salud Mental, sea posible reconvertir el Neuro en un «Centro de Atención de Urgencias Psiquiátricas». Estas instituciones, aunque cambien de nombre, siguen reproduciendo su lógica represiva y autoritaria.

Creemos que mientras no se cambie el modelo de fondo que es el manicomial, todo lo otro resulta superficial y encubridor, haciendo perder una vez más la oportunidad de darle un BASTA a esta mentira institucional que, mientras dice cuidado, hace custodia.

El modelo manicomial se basa en: la discriminación por locura asociándola a la peligrosidad, los encierros como supuesta terapéutica, y en la psiquiatría como única voz autorizada en el tema.

El mejoramiento de las condiciones edilicias (como lo vienen haciendo ahora en tiempo récord, y como cada vez que han habido denuncias antes) no solo no garantiza que las prácticas de tortura y maltrato no seguirán sucediendo sino es un grosero abordaje cosmético para eludir el problema real.

Desarmar el manicomio hospitalario incluye desarmar el manicomio presupuestario: el ya precario presupuesto de salud que se dedica a salud mental es, otra vez absorbido mayoritariamente por el Neuro.

Esta es la oportunidad para iniciar el cierre progresivo del hospital psiquiátrico, su sustitución por dispositivos de salud mental comunitaria, la potenciación de los equipos de salud de la familia (APS), la generación de servicios voluntarios de internación de salud mental en los hospitales cabeceras.

Además es urgente repensar, como sociedad toda, por qué hemos avalado que existan estas cárceles psiquiátricas.

No estamos condenados a dos opciones: ni al abandono del hospital psiquiátrico, ni al abandono de la calle. Hace 60 años que hay países como Italia donde el encierro psiquiátrico ya no es una política de salud mental.

Finalmente afirmamos una vez más: No hay salud mental sin salud, no hay salud sin derechos, no hay derechos sin justicia social.

Fotografía: Manifestación frente al Hospital Psiquiátrico de Asunción (1.10.23) (Lupe Melgarejo).

Comentarios

.
1 Comentario
  • Pingback:Basta del encierro psiquiátrico en “el Neuro”
    Posted at 17:26h, 05 octubre

    […] Hospital Psiquiátrico de Asunción, apodado “el Neuro”, es señalado como parte del problema y del sufrimiento que padecen los pacientes que necesitan tanto internación como tratamiento para […]

.