Economista dice que usuarios de tarjetas están peor con la baja de las tasas de interés

La imaginación sin límites de Manuel Ferreira, exministro de Hacienda durante el gobierno de Federico Franco, en defensa de los más ricos.

Jorge Villalba Digalo

La verdad es que Manuel Ferreira, ”Banana”para sus amigos,  tiene un ingenio realmente espectacular. A mí no se me ocurriría nunca cómo argumentar que los usuarios de tarjetas están ahora peor con la baja de la tasa del 60% al 14%, pero a  Ferreira sí.

El no da marcha atrás cuando se trata de defender los intereses de los grupos concentrados. Ahora afirma que las instituciones financieras de tarjetas que a consecuencia de la baja de las tasas eliminaron las promociones, al eliminarse las promociones muchos usuarios dejaron de lado las tarjeta, y que ahora están presos de los usureros a los que les paga mayores tasas, por lo que ahora están peor que antes (Leer enlace abajo).

Sin embargo, la pregunta sencilla que deshace su teoría es la siguiente: ¿Por qué no vuelven a las tarjetas y pagan 14% de interés?.

La realidad es que cuando se promulgó la ley que puso límites a las tasas de las tarjetas se cobraba un interés que rondaba el 60% con una inflación de alrededor del 7%.  En la Argentina las tasas estaban en 45% con una inflación anual de nada menos que el 25%. La diferencia entre la tasa cobrada y la inflación en Argentina era de 20 puntos y en Paraguay alrededor de 50 puntos!.  Las ganancias eran escandalosas y además los buenos pagadores tenían  que pagar las cuentas de las  tarjetas que se regalaban masiva e irresponsablemente hasta a personas de edad avanzada desempleada,  sin ingresos y sin ninguna posibilidad laboral. Las tasas daban para todo.

“Banana” dice estar preocupado porque bajó el consumo; pero la pregunta es ¿El consumo de quiénes? . Bajó el consumo de aquellos a los que las instituciones financieras les inventaron la capacidad de consumir. Hoy están sin tarjetas quienes nunca debieron acceder a ellas porque no tenían ninguna capacidad de pago. Y más que bajar el consumo, lo que bajó es el endeudamiento de los sectores más pobres a los que irresponsablemente empujaron las instituciones financieras.

Corresponde aclarar que si disminuyó el consumo con el uso de tarjetas, sin embargo, el consumo a nivel país aumentó 3,4% en el primer semestre según el BCP.

Lo que realmente a Ferreira le preocupa no es la baja del consumo de la gente; lo que  le preocupa es que los bancos y financieras hayan disminuido sus vergonzosas ganancias amasadas a tasas usurarias. Pero el economista de Desarrollo en Democracia, al igual que sus demás componentes, siempre tienen una gran imaginación a la hora de defender los intereses de los poderosos.

Ferreira en su momento llegó a decir que el sector agropecuario es el que más aporta al fisco. Para eso guardó los números de Hacienda en su cajón y dibujó los suyos en un papel. Así llegó a la conclusión de que quienes más ganan menos aportan y más evaden, son los grandes contribuyentes del fisco. Ahora, en la misma línea pretende convencernos con la sorprendente teoría de que la gente está peor con la baja de las tasas del 60% al 14% anual.

Pero tal vez yo esté equivocado. Por suerte  todo tiene solución.  De ser así entonces alcemos de una vez por todas las tasas de interés al 500%  a ver si  mejoramos espectacularmente la situación de los usuarios de tarjetas. ¿Les parece?

 

Abajo el link de la publicación en el que Ferreira explica porqué ahora está peor la gente que usaba tarjeta de crédito:

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/ley-de-tarjetas-redujo-consumo-dice-experto-1641857.html

Comentarios

.
Sin comentarios

Déjanos tu opinión

.