Conflicto palestino israelí: ¿Cómo y dónde se originó la violencia?

Por Carlos Verón de Astrada

Desde una perspectiva humanista, nadie puede desear la violencia. Pero lastimosamente, las dominaciones de dominantes y dominados que registra la historia de la humanidad, estuvieron teñidas de sangre. Por ejemplo las luchas de independencia de América, África y Asia etc.

Por eso, en vista de la confusión o distorsión que pudiera haber desde la tendencia mediática dominante respecto a la realidad de Palestina, presento 10 puntos que consignan datos históricos duros a tener en cuenta que, si bien no agotan el tema, bien vale exponer, antes de hacer juicios de valor sobre el mismo.

1) Palestina era, al igual que otros territorios de Medio Oriente como Siria, Jordania, Líbano etc, dominio del Imperio otomano.

2) El Imperio otomano cae en el final de la primera guerra mundial.

3) Palestina pasa a dominio británico bajo la figura de «Mandato» .

4) En 1917, el Ministro británico de Relaciones Exteriores, Arthur Balfour, ofrece con una breve carta que se conoce como «Declaración de Balfour»,al banquero sionista, el Barón de Roschild, el territorio de Palestina.

5) A partir de esa «Declaración», el sionismo inicia su plan de ocupación del territorio de Palestina. Territorio que estaba poblado por musulmanes, cristianos y judíos, que vivían armónicamente, todos rindiendo culto al lugar conforme a sus religiones.

6) En 1947, las Naciones Unidas, curiosamente, conforme a los planes de la banca sionista (Roschild) desde la Declaración de Balfour, decide otorgar el territorio de Palestina al Estado de Israel en proyecto.

7) Al año siguiente, en 1948 se concreta la constitución del Estado de Israel, a instalarse en territorio palestino que ya tenía siglos de estar ocupado de la forma consignada en el punto 5 (musulmanes, cristianos y judíos en convivencia armónica).

8) Empieza la ocupación forzada del territorio palestino por parte de sionistas venidos de varios países de Europa. De todos los gobernantes del nuevo Estado, una pequeña minoría es originaria del territorio, el resto es de origen extra territorial.

9) Obviamente, en un territorio pequeño como es al cual nos referimos, no podían entrar todos, los que ya habitaban y los que venían del exterior.

Entonces se produce el despojo forzado, violento y verdaderamente inhumano por parte de los «ingresados» sobre los pobladores de Palestina.

Ese ingreso forzado se dio expulsando, despojando sus viviendas, quedando a merced de los invasores que, desde el poder militar, económico y financiero que poseen, pasan a controlar el territorio, los servicios básicos etc.

10)Los palestinos originarios padecen una vida invivible, razón por la cual, muchos huyen a otros países, dejando sus hogares. Otros permanecen, resistiendo como pueden. El territorio palestino se va desmembrado, quedando su población separada, al este en lo que se conoce como Cisjordania, y en el este, en la Franja de Gaza, un pequeño territorio arrinconado sobre el Mediterráneo, en que tiene que sobrevivir una gran población, como diría un analista, «Una cárcel a cielo abierto».

Esa es, desde datos duros, incuestionables, con mucho pendiente de agregar, la realidad del pueblo palestino.

Comentarios

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

.