Ananías y el Moncada como ejemplos de triunfo político y moral

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de nuestro camarada Ananías Maidana y 70 años del asalto al Cuartel del Moncada en Cuba. A estas dos conmemoraciones enormes, debemos sumar una tercera, que cumple recién cinco años y que también tiene ese valor de los triunfos políticos y morales: la absolución y liberación de los presos de Curuguaty.
De modo que para las y los comunistas del Paraguay, la consigna “¡Siempre es 26!” tiene un profundo y arraigado sentido.
Como ya lo hemos dicho, el camarada Ananías fue una de las máximas expresiones humanas de la fusión entre ética y política, síntesis esencial e ineludible del proyecto de nueva sociedad por el que luchamos. Y como ejemplo de humanidad, Ananías fue el principal liderazgo de aquella militancia que, al caer la tiranía de Stroessner, entró al país a reconstruir el Partido Comunista Paraguayo (PCP). A esa dirigencia histórica de nuestro Partido le debemos nuestra existencia política y la transmisión de pertenencia a toda la riquísima y heroica historia del PCP.
“Es necesario que le hagas ver a mis padres que la cárcel no es la idea horrible y vergonzosa que ellos nos enseñaron. Tal es solamente cuando el hombre va a ella por hechos que deshonran: jamás cuando los motivos son elevados y grandes, entonces la cárcel es un lugar muy honroso”, decía Fidel Castro a su hermano Ramón en una carta, estando preso.
Ananías estuvo preso 20 años seguidos. 24 años en total. Al salir en libertad continuó militando fervientemente por la revolución socialista en las filas del PCP. La gigantesca autoridad que se construyó en torno a su figura se fue multiplicando con su conducta sin rencores y con permanente confianza en la humanidad como potencial gestadora de los cambios que permitan la plena liberación de sus capacidades y el disfrute de la vida.
Los campesinos del Caso Curuguaty salieron en libertad un 26 de julio del año 2018, luego de seis años de injusta prisión y a la vez con ese honor del que hablaba el Comandante Fidel Castro, por ser presos del Poder narcomafioso que sigue dirigiendo este proyecto hambreador y violento en nuestro país, cuyo continuismo se oficializará con la asunción del títere Santiago Peña, como Presidente del Paraguay el próximo 15 de agosto.
El camarada Maidana derrotó a la muerte con amor, ética, dignidad y coraje revolucionario. El asalto al Moncada fue derrotado militarmente pero la altura moral y los valores defendidos por esos jóvenes y por su líder, generó un poderoso triunfo moral y político sobre la tiranía de Batista, que luego fue fundamental para la victoria en enero de 1959. La libertad de los campesinos del Caso Curuguaty demostró el carácter criminal y perverso del golpe del 2012, liderado por el delincuente Horacio Cartes, en alianza con las direcciones colorada, liberal y otras entreguistas, con total complicidad de las patronales, expresada en una feroz campaña de desinformación y mentiras desde los medios de comunicación, con cobertura de la alta jerarquía católica y la embajada norteamericana.
Los triunfos morales y políticos tienen un valor cuyas dimensiones pueden crecer descomunalmente cuando las mayorías trabajadoras absorben en sus mentes, corazones y consciencias, la belleza y la alegría que nos genera luchar contra todas las formas de injusticia y opresión.
En tiempos de crisis profunda, como los que vivimos, los ejemplos de Ananías y el Moncada constituyen una invitación a la imaginación, a normalizar la rebeldía ante las injusticias, a soñar y proyectar revoluciones que abran las puertas a una historia protagonizada por una mayoría capaz de anular y superar la explotación y devolver a cada ser humano lo que le pertenece y merece.
¡Sí que siempre será 26!
¡Viva la rebeldía y la dignidad!
26 de julio de 2023

Comentarios

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

.