Aborto legal y seguro es justicia reproductiva: Decidir es nuestro derecho

Por Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización y Legalización del Aborto, Paraguay
Hoy, como en cada 28 de septiembre, Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro, desde Paraguay nos unimos a las voces colectivas en toda nuestra región y en el mundo, exigiendo autonomía y justicia reproductiva. Lo hacemos con la convicción de que todas las mujeres y las personas con posibilidad de gestar somos dueñas de nuestros cuerpos y tenemos plena capacidad de decidir sobre nuestras vidas. Mientras, el Estado mantiene leyes restrictivas y falta de acceso a servicios públicos de salud respetuosos de nuestros derechos humanos, en particular de los sexuales y reproductivos. Además, nos encarcela y, al igual que la sociedad, nos estigmatiza cuando en uso de nuestro derecho a decidir, recurrimos a un aborto.
No dejaremos de poner voz a nuestras exigencias y a nuestra historia. Por las mujeres que murieron por un aborto clandestino en condiciones de riesgo -en general las más empobrecidas y excluidas-, por aquellas que quedaron con secuelas en sus vidas y en sus cuerpos por un aborto mal practicado, por todas las que callaron, por las que estuvieron solas, por las que fueron criminalizadas, por las que están y por las que seguirán en riesgo.
Continuamos luchando:
Por un Estado que no nos falle a las mujeres
En Paraguay hay aproximadamente 30.000 abortos inducidos anuales y 6.500 egresos hospitalarios por abortos inducidos al año (CEPEP, 2017). Las estimaciones no son actuales y se basan en métodos indirectos, porque el silencio sobre el tema impide que haya información y cifras oficiales. Lo que sabemos y es innegable, es que las mujeres paraguayas abortamos, muy frecuentemente, y también que la restricción y criminalización del aborto refuerzan un sistema opresivo y desigual, incluso entre las mismas mujeres.
El Estado paraguayo no puede evadir su responsabilidad respecto a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. La actual legislación penalizadora y la negación de un debate público amplio y sincero sobre la realidad de aborto, invisibilizan la experiencia de miles de mujeres que recurren a abortos clandestinos e inseguros, impiden analizar esta problemática a profundidad y resultan en una injusticia que no por silenciada resulta menos evidente.
Por niñeces libres y protegidas
Abogamos por un país donde las infancias vivan seguras y crezcan sin abusos de ningún tipo, sin violaciones sexuales y sin embarazos forzados ni maternidades impuestas. Son niñas, no madres. Queremos una sociedad donde a las y los adolescentes se reconozca el derecho a un rol activo en el conocimiento y responsabilidad sobre su sexualidad, accediendo a información y recursos sobre anticoncepción. Exigimos que los mecanismos de protección se apliquen, que las denuncias sobre violencia obtengan justicia, que los abusadores no queden libres, que acabe la prohibición de educación integral de la sexualidad y derogar la resolución que impide la enseñanza con enfoque de género en el sistema educativo. Aspiramos a un país donde exista conciencia sobre el valor de la educación sexual y de la perspectiva de género, así como de su potencial como herramientas para la igualdad colectiva.
Por un gobierno comprometido con la igualdad de género, no arrodillado frente a sectores antiderechos
A pesar de que nuestra Constitución Nacional garantiza el derecho a la igualdad sin que ninguna forma de discriminación sea aceptable, el nuevo gobierno argumenta valores religiosos y culturales para negar el derecho a la igualdad de género, privilegiando la influencia política de grupos antiderechos fundamentalistas. Un gobierno democrático no puede transigir ni arrodillarse frente a los fundamentalismos, ni mucho menos rescindir su compromiso con la igualdad de género.
La igualdad de género y los derechos de las mujeres deben estar en el centro de la acción del gobierno, como lo exige la Constitución Nacional. Exigimos que las políticas públicas se basen en la evidencia científica, así como en los compromisos nacionales e internacionales del país, no en intereses fundamentalistas. Así, tendremos un abordaje científico y respetuoso de los derechos humanos en temas de sexualidad y reproducción. De esta manera, se comprenderá que el aborto legal y seguro es un asunto de salud pública y de derechos de cada persona con posibilidad de gestar, algo que vamos a seguir exigiendo y a lo que no vamos a renunciar.
Por un Paraguay libre de miedo y tabúes
La normalización de las retóricas de odio, desinformación y discriminación es cada vez más preocupante. En este mismo momento existen en el Congreso Nacional proyectos de ley antagónicos: uno declara emergencia social nacional por la violencia machista y otro pretende criminalizar hablar de la perspectiva de género. Hay congresistas sin escrúpulos que usan la desinformación para coartar la libertad de expresión de quienes luchamos por la igualdad de género, agravando así la brecha de injusticias e impidiendo conversaciones comunitarias reales, abiertas y comprensivas sobre estos temas. Mientras siga operando el enfoque del miedo a la igualdad de género, continuaremos viviendo en una sociedad machista que pierde a sus mujeres en situaciones evitables, como con las muertes por abortos clandestinos e inseguros.
Por justicia reproductiva y autonomía para todas
Las problemáticas alrededor la sexualidad, la reproducción y los derechos, incluyendo el de acceso a un aborto seguro, nos afectan a todas las personas en Paraguay, especialmente a las mujeres pobres, trabajadoras, indígenas y campesinas de todas las edades. Promovemos justicia reproductiva para todas sin discriminación, así como reafirmamos la defensa de nuestra autonomía para decidir sobre nuestros cuerpos, nuestras vidas y futuros, y llamamos a más mujeres a unirse a esta lucha. Basta de abortos clandestinos e inseguros, basta de silencio y temor. Con nuestras voces y nuestra acción cambiaremos al Paraguay, que será un país donde podamos vivir libres y con derecho a decidir.
Todos los días, y cada 28 de septiembre, seguiremos luchando por todo esto y por mucho más, dispuestas a entablar y a exigir una conversación seria sobre el acceso a la educación sexual, a la salud y a los derechos sexuales reproductivos y sobre la necesidad de que en Paraguay el aborto voluntario sea legal, seguro y accesible.
Son nuestros cuerpos, son nuestras realidades, es nuestra decisión
28 de septiembre de 2023

Comentarios

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.

.