Alertan sobre incendios forestales en territorio indígena

El sábado 7 de agosto, representantes del pueblo Paĩ Tavyterã descubrieron focos de incendio dentro del territorio de Jasuka Venda, correspondiente a nuestras Tierras Ancestrales.
Debido a la escasez de lluvias y a las recientes heladas, el fuego se está propagando rápidamente, arrasando con gran parte del bosque y amenazando nuestras casas y nuestros cultivos ceremoniales.
Conscientes de la amenaza de incendios, las asociaciones Paĩ Retã Joaju y Paĩ Jopotyra están realizando una serie de acciones preventivas desde julio del presente año. «Luego de una asamblea en la que hemos reflexionado sobre los riesgos constatados, una nota de Solicitud de Diálogo fue remitida al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Número de expediente
SGDME – 4719/2021), para pedir apoyo con medios materiales, como ser: herramientas y ropajes resistentes al fuego, topadoras y tractores de arado para el acercamiento hacia las comunidades
de Yvy Pyte y Ñuapy, colindantes con el Sitio Sagrado Jasuka Venda. Hasta el momento, la nota enviada al MADES permanece sin respuesta», comentaron en un comunicado.

El texto in extenso dice:
«Como representantes del pueblo Paĩ Tavyterã, debido a la urgencia del momento, solicitamos a las instituciones del Estado:
1. Que nuestras demandas sean atendidas. La continua relegación de nuestros derechos y falta de apoyo por parte de las Instituciones Públicas pueden agravar los efectos devastadores que incendios como el actual tienen sobre nuestros bosques y comunidades.
2. Que las leyes ambientales sean justamente cumplidas por las instituciones públicas correspondientes, para que nuestros bosques permanezcan protegidos. Actualmente, se encuentran amenazados por el avance de las empresas ganaderas del entorno, que deforestan y cultivan pasturas en zonas cercanas a nuestros territorios; estas especies acaban por invadir el bosque y convertirse en un potencial combustible para los incendios.
Además, recordamos que Jasuka Venda está constituido por un “bosque alto” (ka’aguy rusu), cuya regeneración tardará muchos años. Esto implica un grave riesgo ecológico y social para
nuestras comunidades, que dependen de los bienes del bosque para la provisión de alimentos, medicina, leña, vivienda, entre otros. Por sobre todo, que estas tierras son sagradas para nuestro
pueblo y que estamos ante serios impactos que ponen en riesgo nuestras formas de vivir y de ver el mundo.
Por último, pedimos al público en general que siga acompañando nuestras demandas y nuestra lucha por la preservación de los bosques y para que podamos seguir practicando nuestro sistema
de vida ancestral».

Campaña de prevención

Las bajas temperaturas ocurridas días atrás originaron fuertes heladas que afectaron sustancialmente los cultivos agrícolas y también áreas boscosas en distintas zonas del territorio Paĩ Tavyterã.

Como primera acción, se ha llevado a cabo una asamblea con miembros de la Comunidad Paĩ Tavyterã de Yvy Pyte para tratar temas urgentes con relación al tema. En esta asamblea se ha constatado el riesgo bajo el cual se encuentran las distintas comunidades del pueblo Paĩ, como también otros pueblos indígenas, frente a la amenaza de posibles incendios forestales. Se habló de la necesidad de tomar medidas efectivas para evitar que el fuego afecte los bosques e incluso llegue a las casas y lugares sagrados (oypysy) de las familias.

En la asamblea también se analizó cómo los riesgos de incendios y los problemas ambientales afectan el trabajo de cuidado que tienen las mujeres. Ante la escasez de alimentos y la contaminación del agua, ellas tienen un papel fundamental en las gestiones comunitarias. Las lideresas y mujeres sabias plantearon también diversas propuestas para la campaña, como sentar postura en relación a los campos ganaderos vecinos, la importancia de la reforestación de especies nativas como yvyra pytã y perova, entre otras.

El siguiente paso será pedir la mediación de la Comisión de Pueblos Indígenas para dinamizar este pedido del pueblo Paĩ Tavyterã al Estado Paraguayo. Así mismo, coordinar un programa de capacitación para evitar incendios dentro de las comunidades.

 

Contactos con Luís Arce, +595 975 37234

Comentarios