
Afirman que China puede financiar tren bala en Paraguay
0 comentarios
|
Por Roberto González
China puede hacer grandes inversiones en infraestructura en nuestro país, como habilitar un servicio de tren bala Asunción-Ciudad del Este, metro en la capital, rutas asfaltadas en el Chaco y la ampliación del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, según aseguró Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil-China, durante una reciente visita al Paraguay.
Tang habla de cifras siderales que el capital publico-privado chino puede radicar en el Paraguay, pero la condición ineludible es que nuestro país establezca relaciones diplomáticas con el gigante asiático, conforme explica.
Destaca que China ha hecho grandes inversiones en Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela, entre otros países de sudamérica -puso como ejemplo que en Brasil una sola compañía china puso 27.000 millones de dólares en el área energética- y que en el Paraguay “tranquilamente puede invertir entre 60.000 a 90.000 millones de dólares” en un periodo de tres años. “China puede financiar un tren bala Asunción-Ciudad del Este, puede construir el metro en Asunción, abrir rutas en el Chaco y conectar la región con países fronterizos”, afirma y agrega que también puede ampliar el aeropuerto Silvio Pettirossi e invertir en el sistema saneamiento para evitar la contaminación de los ríos.
Consultado cuánto constaría un tren bala y si sería rentable, indicó que el costo dependerá de las expropiaciones de tierra para instalar la vía férrea, la cantidad de estaciones y el tipo de servicio que se ofrecería, pero aseveró que será sustentable económicamente porque “hay gente y mercadería” que transportar.
Se adelantó en señalar que el discurso repetido en los países “que se niegan al progreso” es que es imposible recibir tantas inversiones porque los negocios no podrían ser sustentables, pero sostuvo que “la prosperidad se hace”. Puso como ejemplo que en África había países totalmente empobrecidos, donde ya no había esperanzas, pero que con la fuerte y sostenida inversión china cambiaron radicalmente su condición ecónomica.
Tang considera que con la inversión china en las áreas de infraestructura señaladas, el Paraguay en tres años podría duplicar su PIB “generar prosperidad, trabajo para su pueblo y tornarse en la Suiza de sudamérica”.
Reconoce que la inversión de su país trae aparejada la colación de maquinarias y productos chinos, por ejemplo en el caso del ferrocarril el servicio se haría con locomotoras de fabricación china. Asegura que la relación que practica China en sus vínculos internacionales se base en el principio “gana-gana”, es decir, ellos ganan con las inversiones, pero también el país que recibe el capital.
El titular de la CCIBC, que ya estuvo en marzo y junio últimos en nuestro país, puntualiza que el Paraguay tiene un gran potencial, en que “todo está por hacerse”. Dice que no puede opinar sobre las decisiones políticas de los gobernantes, pero que nuestro país podría sacar mayores ventajas en el intercambio comercial si hay relación diplomática con China. Por ejemplo, puede vender directamente a China su carne y soja y ganar más. Manifestó que es difícil creer que Paraguay, cuyo comercio se basa en un 40 % de productos chinos -según sus expresiones- no tenga relaciones diplomáticas con China.
“Pero lo más increíble es que Paraguay gasta tanto importando productos de China, pero no puede exportar su carne y su soja directamente a China por falta de relaciones diplomáticas. Por esta falencia tampoco puede exigir tratamiento preferencial que debería tener por ser un gran comprador de productos chinos”, manifestó.
Finalmente, informó que está en formación una cámara de comercio e industria paraguayo-china que ya tiene un local sobre la avenida Santa Teresa N° 3030, que será habilitada en forma oficial próximamente.