5/12 Conversatorio virtual sobre «Lo colorado» en Pilar
«Dentro del Ciclo de Conversatorios del ICSO (Instituto de Ciencias Sociales), este jueves 5 de diciembre de 19 a 20.30 (hora paraguaya) presentaremos de manera virtual nuestra investigación titulada “Pasiones tristes y servidumbre: una mirada spinoziana de lo colorado en la ciudad de Pilar”, anunció el Equipo de investigación coordinador por Agustín Barúa Caffarena e integrado por Ever Villalba, Diego Tatián, Adilio Lezcano, Sergio Cáceres Mercado (Facultad de Ciencias, Tecnologías y Arte. Universidad Nacional de Pilar).
«A los Interesados/as, les compartimos el artículo ya publicado en formato PDF.», anticiparon.
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/1h6XTdclD0QcEyGEutO9suVMB7GitNhMxk-7AlgEceNQ/edit
Descriptor de la investigación
La cuestión colorada contemporánea ha sido abordada desde diferentes ámbitos (periodísticos, académicos, políticos partidarios, etc.) y desde diferentes ángulos; tema crucial por sus implicancias en la construcción de lo democrático y los derechos.
En esta investigación (FCTA – UNP. 2021) se intentó pensar las tramas afectivas que componen al Partido Colorado, el principal actor como organización político-partidaria paraguaya durante los últimos 70 años.
Para ello partimos de las herramientas conceptuales del filósofo Baruch Spinoza (1632 – 1677).
Se hizo un abordaje antropológico con personas de identidad colorada de la ciudad de Pilar (Paraguay) entre junio y agosto del 2021.
Algunos emergentes de este trabajo son el “ayudo” como esclavitud, el absolutismo de los “amos pastores”, la fantasía del “partido siempre gana” como migaja compensatoria, lo colorado como sostén identitario post Guerra de la Triple Alianza, el stronismo como pasión triste.
Tomamos como resultado central la producción de una política sin política, una despolitización impotentizante como eje de la subjetividad política colorada mayoritaria.